Modelo terapéutico Integro

Sennda ha desarrollado un enfoque terapéutico innovador que promueve la recuperación personal de las personas con sufrimiento psíquico, a través de un modelo propio que integra la Rehabilitación Psicosocial, la Psicoterapia Dinámica orientada por Dimensiones (PDD) y la Terapia Inter-familiar.

ilustracion
ilustracion

Introducción al Modelo Terapéutico

Rehabilitación Psicosocial

Fomenta la autonomía y la recuperación personal de personas con sufrimiento psíquico, mediante un abordaje multidimensional y el ejercicio de una vida autónoma y significativa.

Psicoterapia Dinámica Orientada por Dimensiones

Aborda el sufrimiento desde su estructura psíquica y de personalidad, con enfoque en emociones, complejos, defensas, pensamientos, relaciones y experiencias, para una comprensión más precisa y terapia más personalizada.

Terapia Inter-familiar

Promueve la comunicación, comprensión y el apoyo de todo el sistema familiar en el proceso de recuperación, mediante la creación de espacios dialógicos, favoreciendo el cambio y el bienestar del sistema familiar

Principios Fundamentales

Prioridad en Autodeterminación y Recuperación

Prioriza la autodirección de la persona en el proceso terapéutico, promoviendo su autonomía y capacidad de tomar decisiones para lograr mayores cotas de bienestar.

Psicoterapia desde la PDD

Sin categorías diagnósticas cerradas, busca la construcción de un yo cohesionado y flexible mediante la relación terapéutica, favoreciendo la auto-comprensión, la exploración mental, la tolerancia ante las dificultades y el desarrollo de la creatividad como herramienta movilizadora.

Movimientos a través de la terapia Interfamiliar

Centra en la reparación y construcción de la identidad a través de la interacción grupal, promoviendo la comprensión mutua, la re-significación de vínculos , la resonancia, el espejo y el fortalecimiento de la resiliencia familiar.
Reconoce la importancia del sistema familiar y social para a recuperación.

ilustracion
ilustracion

Rehabilitación Psicosocial

Fundamento

La Rehabilitación Psicosocial se centra en la recuperación funcional de la persona, promoviendo su autonomía en la vida cotidiana, relaciones sociales e inclusión sociolaboral.
Basado en autores como Liberman, Anthony, Mike Slade, Thornicroft y Priebe, este modelo enfatiza la importancia del entorno y el desarrollo de capacidades en el proceso de recuperación.

Procesos de cambio

La recuperación no es solo un proceso clínico, sino una transformación personal. A través de la exploración de experiencias, la autoexpresión y la creatividad, se favorece la autocomprensión, la tolerancia a la incertidumbre y la resignificación de la propia historia, utilizando el grupo como espacio de apoyo y crecimiento.

Construción de Identidad

La persona no se define por su diagnóstico, sino por sus capacidades y potencial.
Los grupos terapéuticos ofrecen un espacio de interacción natural, sin jerarquías entre profesionales y participantes, donde se trabajan de manera espontánea habilidades sociales, coeducación y prevención de recaídas, fomentando un proceso de reconstrucción identitaria.

Aprendizaje vivencial

Las dinámicas grupales, conversaciones y actividades compartidas generan procesos de aprendizaje, resignificación, y cambio, fomentando la autonomía y reduciendo el autoestigma... Este enfoque evita estructuras rígidas y convierte la intervención en una experiencia vivencial y significativa, facilitando el fortalecimiento personal de forma natural.

Psicoterapia Dinámica Orientada por Dimensiones

Fundamento

Autor Dr Javier Castillo.
Basado en la psicología analítica junguiana, que incorpora aportaciones del psicoanálisis contemporáneo y otras corrientes terapéuticas.

Análisis Dimensional

Promueve la exploración de los procesos mentales, la tolerancia ante las dificultades, la auto-comprensión y el desarrollo de la creatividad como herramientas de transformación y reparación.

Reestructuración de Identidad

Su enfoque se centra en la construcción y cohesión del yo a través de la relación terapéutica, proporcionando un modelo de identificación y una experiencia relacional significativa.

Reestructuración de Identidad

Su enfoque se centra en la construcción y cohesión del yo a través de la relación terapéutica, proporcionando un modelo de identificación y una experiencia relacional significativa.

ilustracion
ilustracion

Terapia Inter-familiar y Grupos Multifamiliares

Fundamento

Autores: Dr Javier Sempere y Claudio Fuenzalida

Las familias son parte del proceso terapéutico; compartir experiencias con otras familias potencia el cambio.
Ámbitos de intervención: Terapias grupales con familias, sesiones multifamiliares, trabajo con vínculos.
Técnicas: Espacios dialógicos, narrativas compartidas, terapia multifamiliar.

Grupos Terapéuticos Multifamiliares

Promueve la interacción entre familias que comparten experiencias similares, creando un espacio de aprendizaje colectivo y apoyo mutuo mediante la resonancia y el espejo.

Fomenta la comunicación, la empatía y la colaboración entre familias, para la resolución de conflictos y la construcción de relaciones sanas.

Servicios

Viviendas

En las viviendas, se fomenta la cooperación, la responsabilidad individual y colectiva y las habilidades necesarias para una vida autónoma, con el apoyo continuado de personas formadas específicamente en el modelo propio.

Acompañamiento en su entorno

El Acompañamiento Terapéutico en Salud Mental es una intervención psicosocial que proporciona apoyo emocional y estructural, promoviendo la autonomía, la integración y el bienestar. A través de una relación cercana y profesional, facilita procesos de recuperación y fortalecimiento personal en el entorno cotidiano.

Terapias grupales específicas

Las terapias grupales ofrecen un espacio de contención y construcción compartida. El Programa de Escuchadores de Voces ayuda a resignificar experiencias sin patologizarlas, mientras que el Programa de Adicciones combina reducción de daños y apoyo entre pares, promoviendo autonomía y recuperación.

ilustracion
ilustracion

Inteligencia Artificial aplicada en Salud Mental

IA GenerativaI y Asistencial

Utilizamos inteligencia artificial generativa para mejorar la evaluación, el seguimiento y la personalización del proceso terapéutico.

Esto permite una mayor precisión en la intervención, adaptando las estrategias de apoyo a las necesidades individuales en tiempo real.

Plataformas Digitales en la nube

Permiten la gestión segura y eficiente de la información, facilitando la comunicación fluida entre las personas y los profesionales.

Así garantizamos el acceso transparente a la información en tiempo real, promoviendo la autonomía y la organización dentro del proceso terapéutico.

Dispositivos Tecnológicos y Ecosistema Adaptativo

Integramos diversas tecnologías interconectadas que facilitan la interacción entre personas y sistemas digitales.

Estos dispositivos y herramientas digitales favorecen la interacción intuitiva y mejora el acompañamiento y la personalización de las intervenciones.